La educación musical en las escuelas públicas primarias en el distrito de Aguadulce-Panamá (página 2)
Elementos de la música; melodía: tonalidad, escalas, acordes, intervalos, entonación de lecturas a primera vista, transporte, improvisación, etc. Ritmo: pulso, acento, compases y fórmulas rítmicas, polirrítmia, etc. Armonía: funciones tonales principales, armonización espontánea, voces, etc. Contrapunto y análisis musical.
Dominio de un instrumento armónico (piano, guitarra) y otros auxiliares como flauta dulce, armónica, melódica; manejo adecuado de instrumentos de percusión en general.
Elementos básicos de expresión corporal y psicomotricidad.
b) Preparación General:
Cultura general, reconocimiento de su entorno social y la riqueza cultural de su región; mismas que fomenten la práctica musical existentes en su comunidad.
Habilidad para resolver situaciones diversas ante los estudiantes.
Pedagogía y didáctica tanto general como musical, que le ayuden a seleccionar su método o forma de trabajo.
Sicología educativa; que le permita reconocer las necesidades del niño.
Capacidad para elaborar planes de trabajo alternos al propuesto por el MEDUCA. de acuerdo a sus propios recursos y necesidades.
Planeación estratégica que aporte dinamismo a cada sesión y criterios de evaluación.
Mientras el educador musical no esté consciente de sus propias limitaciones, muy poco podrá hacer para ver resultados en sus alumnos.
La difusión cultural se vería beneficiada si nuestros niños recibieran una adecuada formación artística, ya que entenderían el arte como una opción y disciplina para expresarse, o simplemente ser más sensibles y apreciar un producto artístico.
La falta de comunicación con el maestro regular afecta también el avance en nuestra clase, es necesario entonces hacer de su conocimiento las ventajas que recibe un alumno que está en contacto con alguna forma de expresión artística contra otro en situación contraria, por ejemplo, estimula su comprensión matemática, mejora la concentración, se vuelve más sensible y puede ir mostrando otras habilidades en la plástica, danza o teatro, se puede vincular con temas de historia a través de canciones, etc. ( Soto Villaseñor, Gabriela (2002). Incidencias de la música en los procesos cerebrales. Instituto de Investigación sobre la Evolución Humana, A.C)
c) Corrientes Pedagógico-musicales:
La música ocupó en muchas civilizaciones antiguas un papel fundamental y respetado dentro la sociedad, tanto de carácter religioso, político y educativo, que requería de una preparación específica y no podía ser asignada a cualquier persona interesada.
Durante la historia de la pedagogía musical encontramos dos corrientes marcadas en la enseñanza, por una parte el racionalismo que tiene sus bases en la teoría musical (desvinculada con la práctica) y el sensorialismo que da prioridad a la práctica musical.
De la reunión de ambas se puede lograr un equilibrio que vincule la teoría musical con la ejecución vocal e instrumental, de esta unión surge el llamado Método Global, Violeta Hemsey de Gainza lo describe así: "sostiene que todo conocimiento verdadero se basa en unidades provistas de sentido es sintético: tiende a la integración del conocimiento supone dos cualidades en el aprendizaje: experiencia y libertad." (La iniciación musical del niño; Revista Musical Chilena No.201, p.78, 2004) si es aplicado correctamente ofreceremos una mejor perspectiva del fenómeno sonoro a los alumnos, ya que podrán experimentar el fenómeno sonoro y poco a poco ir entendiendo con claridad los conceptos teóricos necesarios que habrán de mejorar sus habilidades en clase.
En Latinoamérica, se ha recurrido con frecuencia a la aplicación
de métodos musicales, principalmente de origen Europeo creados a principios
del siglo XX, con variantes o adecuaciones a las necesidades propias, algunos
de los más utilizados son:
Método Dalcroze:
Se basa en la idea de que el alumno debe experimentar la música física, mental y espiritualmente. Tiene como objetivo básico el desarrollo del oído interno, y el establecimiento de una relación mente-cuerpo de forma consciente que le brinde control durante la actividad musical. Divide la formación musical en tres aspectos: Euritmia, solfeo e improvisación.
Este método de origen suizo es aplicable tanto en niños como en adultos.
4. Método Orff:
Creado por Carl Orff, músico y pedagogo alemán, toma como base de su método, los ritmos del lenguaje. Tiene sus bases en el folklore de su país, Orff insiste en despertar la creatividad en los niños para que surja espontáneamente y así lograr su participación activa mediante una utilización efectiva de los elementos musicales. Ha proporcionado importantes aportes a la pedagogía musical moderna. El niño debe familiarizarse con la imagen de las notas escritas. La percepción del ascenso y descenso del sonido, permite al niño, llegar a representarlos por medio de líneas. Luego que el niño se acostumbró a percibir el ascenso y descenso de los sonidos, se procede a la enseñanza de la escritura musical.
5. Método Kodály:
La línea principal es el desarrollo de la voz por medio del canto, al considerarlo el instrumento musical perfecto. Considera que el niño se debe educar musicalmente en su edad preescolar y escolar, por medio de capacitación en la lectura e interpretación musical expresiva y entonada. Sugiere comenzar con el canto coral desde etapa temprana, y avanzar progresivamente; desarrollo del sentido rítmico y melódico mediante cantos y juegos.
Empleo del sistema del "do móvil" para cantar en cualquier tonalidad. Utiliza el recurso de la fonomimia (gestos manuales que el niño debe realizar simultáneamente al cantar, indicando la diferencia de altura de los sonidos en función de la tónica "Do").
6. Willems:
Su sistema pedagógico destaca "el concepto de educación musical y no el de instrucción o de enseñanza musical, por entender que la educación musical es, en su naturaleza esencialmente humana y sirve para despertar y desarrollar las facultades humanas"
Muestra la música como un lenguaje, donde el desarrollo de la "inteligencia auditiva" y sentido rítmico sientan bases firmes para la práctica del solfeo, que presenta técnicas propias y encuentra en el musicograma (representación gráfica de una partitura formal que se trabaja auditiva y visualmente, el concepto fue introducido por el belga J. Wuytack) una forma práctica de abordarlo con los niños más pequeños.
7. Método Suzuki:
El mismo está basado en la revolucionaria idea del doctor Shinitzi Suzuki, la cual afirma que todos los niños pueden aprender a ejecutar muy bien un instrumento si se les crea el ambiente adecuado. Se fundamenta en la observación de los niños quienes aprenden perfectamente su lengua materna al estar rodeados de los sonidos que la conforman desde antes de su nacimiento. Recomienda el comienzo temprano, escuchar música, la repetición, el aprendizaje junto a otros niños y el repertorio gradual. Los niños no practican ejercicios para aprender a hablar, sino que aprenden usando el lenguaje para comunicarse y expresarse. Con el método Suzuki, los estudiantes aprenden conceptos y habilidades musicales en el contexto de la música, en vez de practicar aburridos ejercicios técnicos. El repertorio Suzuki para cada instrumento presenta, en una secuencia cuidadosamente ordenada, los componentes necesarios para el desarrollo técnico y musical. Este repertorio estándar proporciona una fuerte motivación, ya que los estudiantes más jóvenes desean tocar la música que oyen tocar a los estudiantes más avanzados
El conocer y analizar a fondo los diferentes métodos que se han ido desarrollando a lo largo de la historia de la pedagogía musical, proporciona al profesor de música una visión más amplia para tomar puntos de partida específicos, donde podrá incluso combinar los recursos que le sean más favorables y fáciles de aplicar de acuerdo al medio que lo rodea.
Diversos Recursos
Existen también asociaciones que promueven la participación de los maestros de música en la investigación, promoción y difusión de la educación musical en diferentes países, organizando congresos, publicaciones y motivando a los profesores a optimizar y mejorar sus clases.
C. Fundamento Psicológico
1. Ambiente y Espacio Físico Adecuado para la enseñanza de la Música.
Tradicionalmente la escuela pública primaria panameña ha contado con un solo aula multi propósito, esta es el aula de grado, atendida por un solo maestro (a), que hace las veces de maestro(a) regular y, en muchos casos, especial ( Expresiones Artísticas, Educación Física, Informática, Agricultura y Hogar), esto se da con mucha frecuencia en las escuelas pequeñas del interior de la república, las que no cuentan con infraestructuras adecuadas ni personal docente asignado a las especialidades; sólo vemos aulas acondicionadas adecuadamente para los niveles de pre-escolar y jardín. Recientemente se han asignado espacios físicos para los proyectos de informática educativa solo en las escuelas céntricas y de gran matrícula de todo el país; sin embargo, dado el hecho y las circunstancias mencionadas, se puede optar por propiciar y mantener el llamado "Rincón de la Música", ubicado en una esquina o anaquel en donde se guarden los materiales e instrumentos los que se sacarán y serán utilizados a la hora de música. Queremos enmarcar nuestra propuesta de rincón de música para el aula de primaria dentro de la denominada Pedagogía de Creación Musical. Esta pedagogía musical nació en Francia en la década de los setenta del siglo XX, siendo uno de sus principales ideólogos el investigador François Delalande y su obra La musique est un jeu d"enfant (La Música es un juego de Niños), un libro básico para conocer y poner en práctica esta pedagogía. Esta pedagogía parte del concepto de creación sonora como motor del aprendizaje musical, entendiendo crear como inventar. Para ello aplica a la pedagogía de la música el concepto de juego que desarrolla el psicólogo Jean Piaget y el concepto de música concreta inventado por el compositor Pierre Schaeffer en los años cincuenta del siglo XX en París. Su máxima es hacer música, no aprender música. Pero para ello el concepto de música que tenga el maestro(a) debe ser suficientemente amplio y permeable para albergar las manifestaciones sonoras infantiles, lo que no podrá hacerse si se desconocen los conceptos contemporáneos de arte. Organizar la clase por rincones (Laguia, M. J. y Vidal, C. 1998) es una estrategia pedagógica que responde a la exigencia de integrar las actividades de aprendizaje con las necesidades básicas del niño o, dicho de otra forma, es un intento de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos. El rincón de música estará definido en primer lugar por la edad de los niños. Pero siempre habrá en la clase un espacio de música al que los más pequeños podrán acercarse con libertad en el horario dedicado a esta actividad y los mayores (cuatro y cinco años) cuando tengan tiempos libres, además de las actividades de expresión musical que realizarán todos juntos. Algo fundamental es comprender que para realizar cualquier actividad musical se necesita un mínimo de silencio en el entorno y tranquilidad, por ello el rincón de música en cualquier nivel estará siempre situado en un lugar tranquilo del aula. El rincón de música servirá a los niños para:
a) Escuchar y producir sonidos. b) Relacionar el sonido con las vivencias. c) Buscar el sentido de la creación sonora.
Estos son los tres grandes objetivos que señala François Delalande (1995), pero dentro de cada uno de ellos, encontramos objetivos igualmente interesantes: dentro del primer punto estarían:
a) Aprender a apreciar los ruidos. b) Desarrollar el gusto por la emisión de sonidos. c) Descubrir la satisfacción del control gestual. Dentro del segundo estarían: a) Sentir el movimiento del sonido. b) Relacionar el material sonoro con el mundo sensorial (sensibilidad). c) Dar el paso de la sensibilidad dramática a la sensibilidad musical. Y por último, en el tercer punto, delimitaremos tres objetivos específicos: a) Captar una idea musical. b) Aprender a desarrollar la idea encontrada. c) Desarrollar la construcción voluntaria de una forma. Tenemos que indicar que los objetivos del tercer punto no se podrán conseguir con niños menores de cuatro años, pues aún no están en la tercera etapa del juego infantil: la etapa del juego de reglas.
Podemos recordar que Piaget señala tres períodos en el juego infantil: a) El juego senso-motor de cero a dos años. b) El juego simbólico de dos a cuatro años. c) El juego de reglas de cuatro a seis años.
Con cada uno de estos objetivos podemos organizar múltiples actividades tanto dirigidas por el profesor o lo que nos interesa más en este artículo potenciando el rincón de música. En tiempos fijados con flexibilidad el niño podrá dirigirse al rincón de música sólo o con sus amigos para jugar con los cuerpos sonoros que allí se encuentran. Es importante que en estos tiempos el maestro(a) esté alerta a sonidos o situaciones interesantes musicalmente hablando y que los aliente y, aún mejor, los grabe para oír posteriormente lo realizado. Indudablemente, en este espacio no podemos extendernos en las actividades y su desarrollo, pero sí indicarles que muchas de ellas y las posibilidades básicas están descritas en el libro de Delalande y podrán ser los resultados de experiencias en clase. En el rincón de música habrá dos tipos de materiales:
a) Cuerpos sonoros que se podrán utilizar siempre que el niño quiera.
b) Cuerpos sonoros con características específicas (como instrumentos musicales, objetos frágiles, etc.) que se utilizarán cuando el maestro proponga una actividad que los requiera para un niño o un grupo.
Recordemos que el hecho de crear el sentido de responsabilidad en los niños con el material de los rincones es una buena actitud que paulatinamente dará sus frutos y que enseñará a los niños a cuidar los objetos con los que son felices.
En cualquier caso, y de ser posible contar con un aula especial para música, sugerimos los siguientes aspectos como características óptimas para la misma:
– DIMENSIONES ADECUADAS. Condiciones ambientes y espaciales adecuadas, teniendo siempre en cuanto el número de alumnos que forman el grupo y cuánto espacio se necesita.- ILUMINACIÓN ADECUADA. Para conseguir un buen clima en determinadas audiciones, puede necesitarse condiciones especiales de iluminación.- EQUIPO DE MÚSICA. Un buen equipo de música y con una disposición idónea de los altavoces para obtener una audición adecuada.- EQUIPO DE VÍDEO. Con televisión y lector de DVD/VCD.- INSONORIZACIÓN. Además de evitarse los sonidos procedentes del exterior en la
búsqueda de un ambiente íntimo, debe controlarse el eco que se produzca en el interior del aula.- TEMPERATURA. Que se puede controlar. Si es posible aire acondicionado.- PAREDES. Ni el color ni la decoración deben resultar agresivos ni que distraigan a los niños.- INSTRUMENTOS. El aula debe estar dotada de instrumentos de pequeña percusión, de placa, etc.- MATERIAL VARIADO. Cintas, papel, cartón…- DISCOGRAFÍA Y VÍDEOS.
2. Materiales Didácticos Adecuados para la Enseñanza de la Música:
Sabemos que el mundo está rodeado de sonidos, muchos y variados sonidos e infinidad de objetos que lo producen; la finalidad de los materiales didácticos en un aula o en un rincón de música no es otra sino la de producir sonidos, variados sonidos, con los que el niño(a) se sienta identificado o "descubridor" de los mismos. Dentro del entorno cotidiano existen una gran variedad de timbres y sonidos que son parte de su vida diaria y los cuales identifica con facilidad desde muy temprana edad. Los objetivos generales del material a disposición en una clase de música son: identificación de las cualidades generales del sonido ( altura, duración, intensidad y timbre) y desarrollar la creatividad a través de la construcción de sonidos nuevos, último objetivo que intenta despertar la parte creativa y musical del niño(a). Para un mejor estudio y aprovechamiento de los recursos, los materiales didácticos para la clase de música se han dividido de acuerdo a su posible utilidad de la siguiente manera:
– Materiales de casa. Los niños, pero sobre todo los padres, pueden traer objetos para el rincón de música. En este intercambio los padres pueden ser asesorados por el maestro. Estos materiales deben ser elegidos por sus sonidos o ruidos y nunca por su apariencia externa, tales como: cajas de plástico, botellas plásticas, cartones rígidos, tubos, etc. Un apartado importante lo compondrán los objetos de cocina, ya que muchos de ellos suenan especialmente bien para hacer música, así tenemos: cacerolas, tapaderas, etc.
– Materiales de desecho. El maestro puede aprovechar sus paseos por la ciudad para recoger o pedir en algunas tiendas que le guarden ciertos objetos que se tiran, como los tubos de cartón en las tiendas de telas, especialmente interesantes, como amplificadores y como emisores de sonidos y ruidos. Corcho blanco (poli estireno expandido), tubos de plástico de electricista, de plomero, etc.
– Juguetes en general. Los juguetes tienen un atractivo suplementario para la música por los sonidos y ruidos que emiten, pero no se les ha prestado la atención adecuada hasta ahora. Los niños son sensibles y muchas veces eligen sus juguetes justamente por esto. Es una actitud que debemos potenciar siempre que seamos conscientes. El juego incluso con desplazamientos: arrastrar un cochecito, no serían atractivos sin los ruidos / sonidos que lo acompañan. Llamar la atención sobre la riqueza sonora de muchas de estas exploraciones es generar en los maestros(as) y niños(as) una nueva escucha que enriquecerá su audición y su imaginación provocando incluso en los niños de cuatro y cinco años crear reglas en su ejecución cerrando con ello el ciclo. Estas reglas nos hablan de la capacidad del niño para ordenar, organizar, elegir la manera de disponer su material sonoro, tanto lo haga en solitario o en grupo y entonces estaríamos delante de una composición musical. Esto es aplicable a cualquier cuerpo sonoro.
– Juguetes que imitan instrumentos de música. En el mercado hay muchas imitaciones de instrumentos musicales, desde guitarras, pianos, xilófonos, acordeones, flautas, trompetas… muchas de ellas muy interesantes para llevar al rincón de la música. Los juegos sonoros, las improvisaciones crearán mundos mágicos para todos los niños pero sobre todo para el niño que explora.
– Instrumentos musicales escolares. Los instrumentos musicales escolares son habituales en cualquier rincón de música y su uso dependerá de las actividades programadas por el maestro(a), quien decidirá cuáles pueden ser de uso libre y cuáles de uso restringido. Cuando se utilicen de forma creativa es bueno dejar al niño que invente su propia manera de tocar, esa será totalmente suya y seguramente nos sorprenderá en muchas ocasiones. Imitar la forma tradicional de tocar los instrumentos no nos conduciría a ninguna parte si el objetivo es la invención sonora.
– Otros materiales. Los materiales que señalamos a continuación no serán de uso libre para los niños, pero serán de gran utilidad para el maestro y le permitirá profundizar con los niños en el aprendizaje de la música. Nos estamos refiriendo a los aparatos de grabación y reproducción. También aquí estarían los discos compactos y cintas grabadas por el maestro para escucharlas con el grupo, o eventualmente de forma individual. Estas grabaciones recogerán sonidos y ruidos de máquinas que les ayudarán a aprender a escuchar los armónicos del sonido, término acuñado por la música electroacústica. Otro aspecto sería la manipulación de máquinas para potenciar su efecto sonoro lo que será una decisión del maestro, por ejemplo grabar las secuencias rítmicas de una lavadora, de licuadoras, máquinas de podar y otras, para oírlas en clase.
Estos elementos forman la discoteca del rincón de música, aquí estarán grabaciones de grandes músicos, las realizadas por los niños y las grabadas por el maestro(a) que serán escuchadas igual que los discos. Debemos indicar que aunque estos materiales sensibles no estén a libre disposición de los niños estos podrán escucharlos bajo la supervisión del docente.
3. Estrategias y Técnicas de Motivación para la Enseñanza Efectiva de la Música:
El aspecto más importante para lograr un aprendizaje significativo es la motivación; el lograr que no solo unos cuantos se interesen, sino que el grupo entero participe de la clase debe ser a la vez, la principal motivación del maestro (a) de música. Existen muchos factores que determinan un ambiente propicio para desarrollar una clase de música, a la vez, este ambiente determina el interés que se preste a la misma. Ya hemos visto las características optimas generales que debe poseer un buen aula de música, pero queremos resaltar una: el estar alejada del ruido exterior y de elementos que distraigan al grupo, tales como: canchas de juego, frente a vías de automóviles, entradas a la escuela y vías públicas. De igual importancia estará el acondicionamiento interno del aula, con todos los elementos y útiles necesarios para el desarrollo de la clase. Otro aspecto será el cuidado y arreglo físico del maestro (a), quien deberá lucir sobrio e impecable, sin muchos adornos ni prendas que llamen la atención con ruidos o colores extravagantes.
En este punto abordaremos la parte más importante del tema tratado: la parte humana del maestro y su preparación profesional, la cual incluye la metodología, la pedagogía y el dominio de los aspectos esenciales de la música. El hacer llegar el mensaje a los alumnos(as) es de vital importancia, ya que se puede ser un erudito en teorías y conocimientos; sin embargo, el arte de hacerse entender es otra cosa; así vemos, por ejemplo, que el famoso músico y compositor Gustav Malher, tenía un dominio casi prodigioso de las masas instrumentales; sin embargo, no gozaba del arte de la comunicación pedagógica (Prieto, P.176). He aquí una sencilla guía metodológica y personal. El dominio de los contenidos programáticos y de los objetivos garantizan que no haya dudas ni lagunas en el desenvolvimiento de la clase ya que, en el momento en que el maestro (a) dude al realizar una actividad o tratar de explicar un contenido, el grupo rápidamente lo notará, restando credibilidad a lo que se intenta enseñar. Otro aspecto será el dominio de más de una técnica o método, de esta forma se tienen a disposición alternativas que rápidamente serán puestas en prácticas sin que la clase se entere, lo cual llevaría a que pierdan la concentración. Es importante resaltar que para cada grado o nivel existen formas diversas de aplicar las clases; debemos recordar que los intereses cambian de acuerdo a la edad. Las actividades dirigidas a un grupo no pueden ser reemplazadas por las de otro nivel ya que primeramente no estarían en acorde con sus intereses ni se lograrían los objetivos trazados. En cuanto a los métodos y materiales, hay que establecer que los métodos pueden variar o ser adaptados a la necesidad inmediata; todos los métodos, en forma general, pueden sufrir algún tipo de cambio sin perder su contenido esencial o de otra manera, buscar con suficiente anticipación aquél que mejor se adapte a la naturaleza del grupo, para esto, es importante estudiarlos dentro del contexto en que fueron creados y la época en que se popularizaron. De los materiales podemos decir que, en primer lugar, hay que mantener un "inventario" suficientemente numeroso como para que al momento de repartir objetos no se quede un niño (a) con las manos vacías, generando descontento en el mismo(a) o el deseo de tomarlo de otro chico(a), provocando así un gran alboroto, cosa que distraería enormemente a la clase, perdiendo valiosos minutos en restablecer el orden En segundo lugar, es recomendable dejarlos que exploren con los objetos asignados antes de entrar a la actividad que se ha programado así, habrán agotado las posibilidades sonoras, de otra manera interrumpirían la clase a cada momento con sus nuevos "descubrimientos", aunque esto no debe ser tomado como criterio para desarrollar una clase en forma unidireccional sin permitir a los alumnos una participación espontánea y voluntaria, situación que sería más de provecho que de pérdida. No improvise, es importante que planifique cuidadosamente el contenido, de acuerdo a los objetivos que desea alcanzar, llevando un control del tiempo que le tomará aproximadamente por cada actividad, esto le garantiza que finalizado el período de clase habrá llegado al final de lo propuesto. De igual manera, llegue al aula de clases con un dominio total de cada actividad que llevará a cabo, no importa que tenga que elaborar una guía personal, es preferible a quedarse pensando el punto a seguir. Si está aprendiendo a tocar un nuevo instrumento musical, ya sea flauta, guitarra o cualquier otro, no practique delante de la clase, recuerde que los nervios le pueden traicionar y habrá demostrado a la clase que es un principiante. Es recomendable practicar cantos y bailes regionales, ya sea del país o del área, aún del folclor latinoamericano, es decir, en idioma español y con vocablos familiares, de esta manera el grupo se identificará con el contenido de la obra. Finalmente, confianza en sí mismo (a), ya que su seguridad será la seguridad de sus alumnos.
CAPÍTULO III.
Marco Metodológico
1. Tipo de Investigación:
En la presente investigación abordamos una situación que se está dando en las escuelas del Distrito de Aguadulce desde un enfoque Descriptivo, ya que abarca diversos aspectos, los cuales inciden directamente en el desenvolvimiento de las clases de música. Es nuestro propósito describir, de la manera más exacta, cada uno de ellos, sin entrar en otros detalles que afecten nuestro trabajo, ya que queremos extraer resultados reales y objetivos, sin agregar ni restar a la realidad.
2. Problema a Investigar:
El problema a investigar consiste en comprobar si los contenidos y objetivos de los Programas de Educación Básica General, área de Música, se están desarrollando y aplicando en las horas de Expresiones Artísticas, en las escuelas públicas primarias en el Distrito de Aguadulce, desde el primero al sexto grado. A la vez, establecer si los docentes que dictan las clases regulares de grado poseen bases y conocimientos generales en pedagogía e instrumentación musical.
3. Sujetos de la Investigación:
La investigación está dirigida a los docentes del nivel básico primario ( primero a sexto grado), de las escuelas públicas primarias dentro del Distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
4. Métodos y Técnicas Aplicadas:
El método utilizado consiste en un formulario de encuesta dirigida, aplicada de forma aleatoria a una población de treinta y dos docentes, que representan el quince por ciento (15%), de la población total del área, la cual es de doscientos once educadores (as), según datos revelados por la Dirección Regional de Educación de Coclé.
5. Preguntas Guías o de Referencia:
La investigación la basamos en los siguientes supuestos o preguntas de referencia: ¿En forma general, podemos afirmar que se están cumpliendo los programas de Educación Básica Primaria, en la materia de Expresiones Artísticas, área de Música, en las escuelas públicas primarias en el Distrito de Aguadulce?, ¿Cuentan los docentes, que imparten clases en las escuelas públicas primarias, en el Distrito de Aguadulce, con los conocimientos adecuados y la debida preparación pedagógica, para la enseñanza de la Educación Musical?.
6. Variables:
Estableceremos dos variables, relacionadas con la causa y efecto resultantes de la situación investigada:
Independiente: La enseñanza de la Música, como parte de los contenidos y objetivos de los programas de Educación Básica General del Ministerio de Educación de Panamá. (Causa).
Dependiente: La enseñanza de la Música, en las escuelas públicas primarias en el Distrito de Aguadulce, provincia de Coclé. (Efecto).
7. Procedimiento:
Para llevar a cabo la investigación, se han aplicado encuestas dirigidas, en forma aleatoria, a treinta y dos docentes, repartidos en seis centros educativos de nivel primario, dentro del Distrito de Aguadulce, escogidos tomando en consideración la población estudiantil, la cantidad de docentes que laboran en los mismos y el área en los que se ubican dichos centros. (Urbano y semi urbano).
CAPÍTULO IV.
Presentación, Análisis e Interpretación de los Resultados de la Investigación
La investigación está enmarcada dentro del Distrito de Aguadulce dirigida, específicamente, a la escuela pública primaria, la que suma un total de veinticuatro centros educativos, diseminados en las áreas rurales y urbanas, con una población estudiantil estimada de cuatro mil ochocientos setenta y ocho estudiantes (4878), atendidos por doscientos once educadores (211) (Dirección de Estadística, Ministerio de Educación. 2008).
Se elaboró una encuesta dirigida, con un total de catorce preguntas específicas, con la intención de abordar el tema en cuestión de la forma más directa y clara, dando margen, en algunos casos, a que el encuestado aportara su posición u opinión frente a una pregunta específica; de esta manera, se pudo aclarar aspectos relacionados al por qué de una respuesta, dando luces más amplias para llegar a una conclusión más objetiva.
La herramienta de encuesta fue distribuida en grupos de seis, en seis escuelas (25%), escogidas al azar de una lista de los veinticuatro centros del distrito, con la intención que fueran distribuidas una por cada nivel de enseñanza (de primero a sexto grado), en forma aleatoria del total de maestros(as) que atendían al mismo nivel por cada escuela. De esta manera, tomamos muestra de la población activa de cada nivel educativo del distrito, tratando de no afectar los resultados con explicaciones muy elaboradas o específicas del trabajo de investigación.
El total de encuesta / educador distribuidas suman treinta y dos, de un gran total de doscientos once maestros(as) activos en el área, cifra que representa el quince por ciento (15%) de la población total de educadores ya mencionada. A continuación los resultados obtenidos, acompañados de los comentarios y análisis pertinentes:
1. Nombre del Centro Educativo
Se hizo mención a seis centros educativos ( Abelardo Herrera, Ana Polo Tapia, Alejandro Tapia, Llano Bonito, Juan Demóstenes Arosemena, El Perú), que representan un veinticinco por ciento (25%), del total de los veinticuatro centros educativos que existen dentro del Distrito de Aguadulce, los que albergan una población estimada de tres mil cuatrocientos estudiantes, cifra que representa un sesenta y nueve con ocho décimas porcentuales (69.8%), del total de estudiantes comprendidos en los veinticuatro centros educativos.
2. Grado en que labora actualmente.
Hacemos un desglose del total de las treinta y dos encuestas, de acuerdo al nivel, empezando desde el primero al sexto grado:
Primer Grado………………………..6 encuestas…………………………18.75%
Segundo Grado……………………..6 encuestas…………………………18.75%
Tercer Grado………………………..6 encuestas………………………….18.75%
Cuarto Grado……………………….6 encuestas………………………….18.75%
Quinto Grado……………………….4 encuestas………………………….12.50%
Sexto Grado…………………………4 encuestas…………………………..12.50%
TOTAL………..32 encuestas…………………………100.00%
Se intentó establecer una cantidad específica por cada nivel sin embargo, y debido al total de las mismas, y por qué no mencionarlo, al ánimo de cooperación de muchos maestros(as), se presentó un ligero desbalance al momento de ubicar las encuestas por nivel, ya que la cantidad óptima a la que aspirábamos era de cinco encuestas por nivel, más dos repartidas al azar.
3. ¿En su formación docente, recibió conocimientos básicos de Pedagogía Musical?
En este punto iniciamos el aspecto central de la investigación, la preparación pedagógica, en el área de música, de los(as) docentes. Frente al total de las treinta y dos encuestas (100%), diecisiete contestaron que sí habían recibido conocimientos básicos en cuanto a pedagogía musical, siendo un cincuenta y tres por ciento (53%), encontrando quince
respuestas negativas, con un cuarenta y siete por ciento (47%) del total encuestado. De estos resultados podemos inferir que más del cincuenta por ciento de los maestros(as) han recibido algún tipo de conocimiento básico en pedagogía musical, en su formación docente; sin embargo, el porcentaje restante (47%), resulta muy elevado, dado que, y como hemos visto anteriormente, los aspectos relacionados a la música se contemplan, junto con las materias restantes, en los programas del MEDUCA, relacionados a la Educación Básica Primaria. Esto nos lleva a especular sobre la importancia que se le confiere a las materias culturales, especialmente a la música, en la formación profesional de los maestro(as) de primaria, en los centros educativos de formación docente del país.
4. ¿En qué institución o centro académico recibió dichos conocimientos?
Esta pregunta estuvo dirigida específicamente a las diecisiete respuestas afirmativas, (pregunta No.3). Dentro de las respuestas a esta pregunta nos encontramos lo siguiente: ocho afirman haber recibido conocimientos en la Escuela Normal Superior Juan Demóstenes Arosemena; siete los recibieron en la Facultad de las Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá ( incluyendo extensiones y centros regionales); uno afirma haberlos recibido a través de seminario, sin especificar el mismo ( nombre, lugar o fecha en que se dictó) y finalmente, uno declaró que obtuvo conocimientos básicos en el Instituto Normal Rubiano.
5. ¿Posee actualmente conocimientos en Pedagogía Musical, para la enseñanza primaria?
Pregunta clave para la problemática abordada. De los treinta y dos encuestados solo seis respondieron afirmativamente (18.75%), mientras que veintiséis lo hicieron en forma negativa (81.25%); situación alarmante que nos indica que un alto porcentaje de los docentes de primaria en el Distrito de Aguadulce (según muestreo), no están dotados de conocimientos de la pedagogía ni la didáctica apropiadas, para enseñar música a nivel primario. Esta situación es casi comprensible ya que en las jornadas de verano no se contempla a la música dentro de los seminarios y cursos dictados por el MEDUCA, razón por la cual los docentes no cuentan con herramientas de conocimientos actualizados en la pedagogía musical. El resultante de estas respuestas pudiera ser el hecho que la música no sea incluida en las clases de Expresiones Artísticas dado el desconocimiento de la misma por parte de los maestros(as).
6. Conocimientos en Educación Musical y dominio de instrumentos musicales que posee.
Uno de los principales requisitos que debe poseer un maestro(a) para enseñar música es el conocimiento de canto o de algún instrumento musical, aunque sea de forma elemental, para poder educar el oído de los alumnos(as) y guiarse a través de las lecciones musicales (Willems, 2001). Hemos elaborado un sencillo cuadro que nos muestran los resultados obtenidos:
Canto………………………………………………………… 2
Solfeo (interpretación de notas)……………………. 1
Formación de Coros…………………………………… 3
Escritura y teoría musical……………………………. 1
Dirección de Bandas Escolares……………………. 1
Guitarra (sin especificar nivel)…………………….. 1
Flauta Dulce……………………………………………… 2
Piano (Teclados)……………………………………….. 0
Otro (no especificado)…………………………….. 1
Ningún conocimiento……………………………… 20
TOTAL…………… 32
De un total de encuestados, doce (37.5%) afirman tener conocimientos básicos en algún aspecto musical, ya sea canto o instrumentos, mientras veinte (62.5%), respondieron que no tenían habilidades ni conocimientos. Esto nos indica que, en caso de incluir la música en la horas de Expresiones Artísticas, se hace de forma limitada, careciendo de elementos esenciales para mantener la atención y el interés de los alumnos(as) hacia la misma, siendo los objetivos propuestos en clase difíciles de alcanzar.
7. ¿Conoce los contenidos de los programas de Educación Básica Primaria, relacionados con la Música?
El objetivo de esta pregunta es el dar por sentado que todo maestro(a) debe conocer los mínimos de los contenidos dentro de los programas que utiliza diariamente para desarrollar sus clases; no nos referimos a la parte teórica ni especializada de los mismos. En cuanto a los resultados tenemos que veintitrés (72%), aseguran conocer los mismos, mientras que nueve (28%), afirman desconocerlos. El alto porcentaje de los que aseguran conocer los contenidos de los programas (72%), nos indica que los mismos no son ajenos a la labor que diariamente desempeñan los docentes esto es, saben de su existencia, sus contenidos y el deber de ponerlos en práctica.
8. ¿Imparte los contenidos de los programas de Educación Básica Primaria, relacionados con la Música a sus alumnos(as), actualmente?
En esta pregunta obtuvimos un resultado muy interesante ya que, dieciséis de los encuestados (50%) afirman impartirlos, mientras que los dieciséis restantes (50%) lo niegan.
Si a los dieciséis que lo niegan restamos los nueve ( pregunta No.7), que afirman no conocer los contenidos de los programas, relacionados a la Música, nos quedan siete que, sumados a los dieciséis que afirman impartirlos, serían los veintitrés (pregunta No.7) que aseguran conocer los contenidos de los programas; entonces: ¿Qué sucede con esos siete maestros(as) que no los imparten? Podemos inferir múltiples razones; sin embargo, debemos basarnos en los hechos para concluir en una respuesta objetiva a la misma.
9. ¿Cuáles son los contenidos que imparte en sus clases de Música, actualmente?
En esta pregunta nos encontramos con un porcentaje de respuestas que nos acercan a los resultados de la pregunta No.7, relacionada con el conocimiento de los contenidos de los programas educativos. Veamos los siguientes resultados:
Cantos y Rondas………………………………………..11
Escritura y Teoría Musical…………………………..6
Objetivos de Grado…………………………………….2
Flauta Dulce………………………………………………1
Historia de la música………………………………….1
Ningún contenido………………………………………11
En algunos casos se indicaron a mayor profundidad los contenidos impartidos, específicamente en los casos de las respuestas arriba mencionadas (Escritura y Teoría Musical); entre los que respondieron que no habían impartido los conocimientos contenidos en los programas dos, específicamente, argumentaron que no habían llegado aun a este punto dentro de su programación. Si le restamos estos dos al total de once, y lo sumamos al total de los que aseguran impartir contenidos relacionados con la Música, a sus alumnos(as) nos daría un total de veintitrés (72%), coincidiendo con los resultados de la pregunta No.7.
10. ¿Ha recibido cursos o programas de pedagogía musical, actualizados?
Los resultados de esta pregunta son de mucha importancia, ya que nos indica el nivel de importancia que tiene la enseñanza de la música a nivel de primaria, de tal forma que el MEDUCA o alguna institución de enseñanza superior se interese en actualizar los conocimientos, que en el área se requieran, para un mejor desarrollo de los estudiantes. He aquí los resultados: De los treinta y dos encuestados(as) vemos que treinta y uno (96.9%) aseguran no haber recibido ningún tipo de actualización, a través de cursos o seminarios, ni programas actualizados en cuanto a la enseñanza musical a nivel primario; en tanto que solo una respuesta fue positiva (3.1%), el mismo, según la encuesta, se dio en el año de 1999 en la provincia de Darién, a cargo del MEDUCA, hace aproximadamente nueve años.
Analizando esta respuesta podemos afirmar que los conocimientos que se recibieron entonces ya han quedado obsoletos, dado el avance de la tecnología educativa, de los métodos pedagógicos modernos y el área en donde fueron impartidos. Podemos constatar por este medio que no se está brindando actualización ni modernización a los pocos conocimientos que los maestros(as) poseen el cuanto a la enseñanza de la música; siendo ésta relegada a un segundo o tercer plano de interés por las autoridades educativas condenando así, a nuestros estudiantes del nivel primario, a recibir una educación a medias (Hemzy de Gainza.1995).
11. ¿En qué institución y período los ha recibido?
El resultado de la única respuesta afirmativa fue que dichos conocimientos fueron recibidos en el año de 1999, en la provincia del Darién, impartidos por el MEDUCA; o sea, hace nueve años, en los que la tecnología educativa, los métodos de enseñanza y otros aspectos relacionados han evolucionado a grandes pasos, insertándonos, a la vez, en un nuevo milenio, razón por la cual podemos descartar dicha respuesta como prueba contundente de una actualización y modernización de la educación primaria en el aspecto pedagógico y metodológico de la enseñanza musical.
12. ¿Cuando descubre un talento musical en uno o varios de sus alumnos, qué hace?
En esta pregunta se plantearon las siguientes opciones:
Lo oriento……………………………15 respuestas……………………………………46.9%
El orientar a un joven talento se refiere al hecho de motivarlo, ampliar sus horizontes en cuanto a aspiración profesional y sugerirle opciones a seguir para destacar su habilidad artística.
Lo Promuevo…………………………9 respuestas……………………………………28.1%
El promover será una acción de mayor dedicación, ya que se necesitan conocimientos de personas y lugares donde se cultive y desarrollen los talentos artístico y musicales, tales como: Escuelas o centros especializados, profesores e instructores idóneos; y también, el acceder a programas radiales, programas de televisión, eventos culturales locales o a nivel nacional, empresas o instituciones dispuestas a patrocinar dichos talentos y otros.
Lo Perfecciono………………………2 respuestas……………………………………6.25%
El perfeccionar es una acción solo de especialistas, significa que se tiene dominio del tema y conocimiento de técnicas y métodos que ayuden a elevar el nivel artístico y musical de un aficionado a un nivel profesional.
No sé qué Hacer…………………….6 respuestas…………………………………..18.75%
Indica que no se tienen conocimientos ni guías apropiadas como para dar orientación básica; esto nos deja a un joven talentoso sin un camino inmediato que seguir, manteniéndolo en un anonimato que le pudiera costar un futuro exitoso.
13. ¿Considera de importancia la enseñanza de la música en la escuela primaria?
En este punto todos los encuestados (as) coincidieron con una aprobación unánime, ya que el cien por ciento (32 encuestados) respondieron en forma afirmativa demostrando, de esta manera, que todos los educadores(as) consideran de gran importancia la enseñanza de la música para el desarrollo y formación de sus alumnos(as). Antes de continuar con el análisis a esta respuesta tan alentadora, queremos citar algunas razones dadas a la respuesta ya mencionada:
Con la enseñanza de la música "elevamos la cultura e inducimos al desarrollo intelectual e integral".
"Es un complemento a la educación, y a los niños(as) les gusta".
"Es uno de los elementos que forman parte de nuestra cultura y raíces regionales".
"Porque hay niños(as) con muchos talentos". Respuesta enfatizada en muchas encuestas.
"Es una forma más agradable y amena para desarrollar los contenidos programáticos. Además, contribuye al logro de los aprendizajes".
Como aporte propio podemos puntualizar que, según los resultados obtenidos a esta pregunta, existe una conciencia general, de parte de los maestros(as) en que la música representa un elemento de importancia dentro de los contenidos generales de la educación primaria, señalándola como clave para el desarrollo cultural e intelectual, para la formación de valores en sociedad y como facilitadora de los aprendizajes.
14. ¿Le gustaría recibir conocimientos especializados en Pedagogía Musical para la escuela primaria?
Como respuesta a esta interrogante encontramos lo siguiente: treinta y un encuestados(as) respondieron afirmativamente, esto es, un 96.9%, mientras que solo una respuesta fue negativa, esto es un 3.1%, sugiriendo la idea de la necesidad que existe entre los maestro(as) de educación primaria en adquirir conocimientos básicos y actualizados en Pedagogía Musical; abriendo, de esta manera, la posibilidad de sugerir al MEDUCA incluir la Música dentro de los seminarios y talleres que se dictan en el período de las vacaciones escolares de verano.
Vemos que existe la disposición y el interés por parte de los docentes de primaria en mejorar y actualizar sus conocimientos en el área de Pedagogía Musical, momento coyuntural propicio para elaborar proyectos de talleres y seminarios, dictados por especialistas en la materia los que, para nuestra satisfacción, los podemos encontrar en nuestro país; es solo el realizar las gestiones pertinentes a través de las Direcciones Regionales de Educación de cada provincia, con la finalidad de darle una organización adecuada, con objetivos acordes a los establecidos en los Programas de Educación Básica Primaria y aportes nuevos en Pedagogía Musical.
CAPITULO V.
Aportes y Propuestas
Una de las materias obligatorias a cursar durante toda la enseñanza básica de acuerdo al plan de estudios actual son las Expresiones Artísticas, pues se considera que aporta elementos importantes para el desarrollo global (cognoscitivo, afectivo, social) de los niños, además de estimular su creatividad, sensibilidad e interés en las diferentes manifestaciones culturales.
El Ministerio de Educación elaboró los programas para cada grado de la Educación Básica General, dividiendo en los siguientes elementos:
Expresión Corporal y Danza
Expresión y Apreciación Teatral
Expresión y Apreciación Plástica
Expresión y Apreciación Musical
A pesar de estos esfuerzos aún no se ha logrado un avance significativo del aprendizaje musical en los niños, y es que no está generalizado ni cuenta con una estructura que garantice la homogeneidad de los contenidos, es decir, cada maestro/a tiene libertad en ese sentido y aplica sus conocimientos de diversas formas. Y el afectado es el niño, pues si tiene la necesidad de cambiarse de escuela no tiene la seguridad de contar con un maestro/a de educación musical, y de ser así llegará a ponerse al corriente con la forma de trabajo, la técnica y método del nuevo docente.
En el presente capítulo aportaremos un conjunto de técnicas y sugerencias para lograr la inclusión práctica de la música en las clases regulares en las aulas de clases, abordándolas desde diferentes ángulos de tal forma que sea práctica, sencilla y al alcance de todos (as) los interesados (as) en brindarlos a sus alumnos (as); a la vez, sugerencias globales para intentar llamar la atención de las autoridades educativas, con la finalidad de capacitar adecuadamente al personal docente, sabiendo que de éstos depende el verdadero cambio y la transformación educativa tan soñada desde hace muchas décadas.
A. Aportes Pedagógicos:
1. Seminarios y Talleres: Durante los meses de enero y febrero de cada año, el Ministerio de Educación, a través de sus respectivas Direcciones Regionales, organiza una serie de seminarios tendientes a la actualización pedagógica y didáctica del personal docente en ejercicio; en dichos seminarios se abordan materias específicas tales como Matemáticas y Español; alguna veces, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y últimamente, seminarios relacionados a la ética y desenvolvimiento profesional de los educadores (as), pero no se realizan seminarios o talleres con la finalidad de orientar al despertar artístico y social de los alumnos (as). Es en este punto es en el que queremos realizar nuestro primer aporte o sugerencia: Incluir seminarios y talleres dictados por especialistas (hacemos énfasis en este aspecto), en las jornadas de capacitación y actualización, en los que se compartan técnicas y metodologías modernas e innovadoras para la enseñanza activa de la Música en las aulas escolares; en los mismos, se tratarían en forma práctica los elementos esenciales y básicos, haciendo que los seminaristas participen activamente, ya que haciendo es la forma más efectiva de aprender. Además, existe suficiente tiempo para la práctica de instrumentos musicales básicos como percusión (de diversas clases), melódicos y armónicos, como la flauta dulce y la guitarra; y la adquisición de conocimientos en el canto, dirección coral y de bandas escolares. Todo esto llevado a cabo en un lapso de tres a cinco períodos (años) de seminarios y cursos de verano, siguiendo una secuencia lógica y programada adecuadamente, dirigida por expertos pedagogos en música, evitando así las improvisaciones, con la finalidad de asegurar los resultados.
2. Carreras Técnicas Especializadas: La propuesta curricular tiene como objetivo el aportar las bases para la formación inicial del maestro especializado en música a nivel de la educación pre escolar y primario. A la vez, dotar al educador de herramientas pedagógicas modernas y adecuadas a la necesidad educativa nacional, capacitándoles para la formación y mantenimiento de agrupaciones culturales de tipo musical, dentro y fuera de la escuela, tales como: coros, bandas, estudiantinas, rondallas y agrupaciones musicales de diversos géneros.
La carrera está dirigida tanto a maestros (as) de educación pre-escolar y primaria en ejercicio, como a aquellos que aspiran obtener una formación especializada en música, para ejercer como maestro (as) especiales a nivel pre-escolar o primario, tanto en la escuela pública como en la particular de Panamá.
Objetivos de la Carrera Técnica:
Capacitar a educadores (as) de niveles pre-escolar y primario con conocimientos sólidos en la Educación Musical.
Dotar al educador de herramientas pedagógicas modernas y adecuadas a la necesidad educativa nacional.
Desarrollar los talentos y aptitudes en los estudiantes y jóvenes, tendiente al aprovechamiento del recurso humano, enfocándolo al campo artístico musical.
Crear un vínculo social afectivo dirigido al sano crecimiento emocional y cultural del niño y la niña.
Sentar las bases para las futuras generaciones de músicos y compositores panameños (as) comprometidos con la identidad cultural de nuestro país.
Capacitar a personal idóneo en la formación y mantenimiento de agrupaciones culturales de tipo musical, dentro y fuera de la escuela, tales como: coros, bandas, estudiantinas, rondallas y agrupaciones musicales de diversos géneros.
Orientar hacia la organización de cursos, seminarios y talleres especializados en música, en los períodos de vacaciones escolares o a petición de organizaciones comunitarias de diversa índole.
3. Cursos de Capacitación: Estos cursos representarían la parte complementaria a los dos aspectos relacionados (seminarios y carreras técnicas especializadas), ya que mantendrían actualizados y comunicados a los docentes, compartiendo descubrimientos y experiencias, con los que se nutren los nuevos conocimientos. Para lograr estos cursos es necesario presentar una organización oportuna y adecuada, aprovechando los periodos de vacaciones intermedias de cada año (al menos una semana), coordinada con la Universidad de Panamá (Facultad de Bellas Artes) y el Ministerio de Educación. Otro recurso que mantendría interesados y motivados a los educadores (as), sería los congresos educativos, dentro de los que se incluirían no solo las materias generales sino también las culturales y recreativas, siendo el caso el de la Expresiones Artísticas. Sabemos que los congresos tienen un costo representativo y abarcan un período de tiempo, al menos una semana, que pudiera ubicarse en el período de vacaciones escolares de verano. Estos congresos aportan nuevos conocimientos, nuevas técnicas, material didáctico actualizado, oportunidad de confraternización entre los docentes, intercambio de experiencias y opiniones; a la vez, sirve como ventana para dar a conocer diversos aspectos relacionados a la pedagogía moderna en diferentes campos y por último, tal vez lo más importante para algunos (as), brinda la oportunidad de actualizar y mejorar su posición en el "banco de datos" del Ministerio de Educación.
B. Aportes Didácticos
1. Textos Escolares: Cuando hablamos de textos escolares nos referimos a los libros especializados, aprobados por el MEDUCA, los cuales cuentan con los objetivos, contenido y actividades diseñadas por conocedores de la pedagogía musical de forma más específica y actualizada. En este sentido no hemos encontrado ningún material actualizado que comprenda estos aspectos de forma completa, ya que los textos existentes, que son en su totalidad para los séptimo, octavo y noveno grados de la Educación Básica, se han basado casi en su totalidad de los viejos programas de música, apreciándose muy poco o nada de conocimientos modernos en cuanto a la enseñanza musical y lo que es peor, no existe nada concreto para la escuela primaria con éstas características. Por esta razón, urge la publicación de textos que orienten tanto al docente como al alumno(a) en cuanto al conocimiento de la música dentro de la escuela, dosificando los contenidos y sugiriendo actividades que motiven al aprendizaje. Es importante anotar en este espacio, que los textos y libros extraídos de otras culturas y países pueden ser de gran ayuda, pero no representan nuestra idiosincrasia ni nuestras costumbres por lo tanto, hay que hacer un estudio a fondo para determinar los objetivos que se quieren alcanzar al momento de publicar un texto escolar de música.
Los obstáculos que se presentan al momento de publicar un libro son concernientes a los altos costos de impresión, ya que toda compañía impresora busca sus ganancias sin contemplar el fin o propósito del libro o material que imprime. Otro aspecto es la publicidad necesaria para lograr una venta efectiva y rentable, puesto que al ser un libro aprobado por el MEDUCA no significa que sea de carácter obligatorio su adquisición por parte de los estudiantes, por lo tanto solo lo adquiere aquél que se interesa por el tema o posee los recursos necesarios para tal propósito; es aquí en donde se pudiera lograr que los textos sean incluidos dentro de las compras de material didáctico y libros llevadas a cabo por los centro educativos públicos, como parte de la inversión que anualmente se realiza. Otra medida para lograr que los especialistas en la materia se interesen en publicar sus experiencias y conocimientos a través de un libro, pudiera ser el reconocimiento por parte del MEDUCA de incentivos más concretos, no solamente otorgarles un exiguo puntaje adicional, sino también becas, bonos y premios anuales para que todo escritor, no solamente de música, se sienta motivado a dar al conocimiento público el fruto de sus esfuerzos y años de labor académica. Hay que agregar uno de los principales males que aquejan a todo aquél que intenta publicar una obra: el robo de la propiedad intelectual a través del fotocopiado cómplice y sistemático, que a diario se practica en todos los niveles de la educación nacional. No existe una excusa válida para permitir que el material, propiedad de intelectuales panameños (ni extranjeros), sea plagiado, con el consiguiente desconocimiento ni respeto al esfuerzo ni valoración de su autor(es). El estado debe mantener campañas permanentes a través de los medios de comunicación social, en oficinas y entidades públicas (escuelas, hospitales, universidades, empresas estatales) de la importancia de respetar y valorar al intelectual panameño(a) y de las sanciones aplicables a todo aquél que, sin consentimiento del autor, fotocopia o toma una parte o la totalidad del material impreso. Es importante resaltar que la escuela es un medio eficaz para concienciar a las presentes y futuras generaciones sobre el deber que todos tenemos con la patria al garantizar la existencia de una verdadera independencia intelectual a través de sus escritores(as) y eruditos.
2. Artículos y Folletos Pedagógicos: Existen pocos medios escritos que gocen de suficiente seriedad y credibilidad para intentar la publicación de un artículo o un tema especializado, tales como diarios o revistas mensuales; nos encontramos, por ejemplo, algunas agrupaciones gremiales que editan folletos o periódicos dirigidos, en su mayor parte, a sus miembros y agremiados, con el propósito de informar y actualizar a los mismos en cuanto al oficio o la profesión en específico; estos escritos son financiados casi en su totalidad por cuotas, patrocinios comerciales o entidades no gubernamentales, algunas veces sin fines de lucro.
El mantener informado y actualizado al personal docente en cuanto a conocimientos y métodos pedagógicos y a nuevos materiales didácticos resulta de suma importancia, ya que garantizan una calidad y equidad educativa óptimas necesarias para situarnos a la vanguardia de la educación regional. En este espacio proponemos la publicación mensual, por parte del Ministerio de Educación, de una revista pedagógica (sugerimos por título: "Revista Cultural Educativa"), que recoja diversos artículos educativos, logros y propuestas enviadas a la redacción tanto por especialistas como por colaboradores voluntarios(as); la misma sería revisada y corregida por un cuerpo técnico especializado, ya fuera en forma presencial o por correo electrónico. Los artículos publicados deben recoger la actualidad educativa nacional, experiencias y descubrimientos locales y de otras latitudes y mantener el contacto entre los docentes de diversas especialidades a todos los niveles.
Por otra parte, pudiera servir de motivación para que todo aquél escritor(a) que quiera dar a conocer sus experiencias en alguna rama educativa, musical en nuestro caso, tuviera a disposición una ventana al país y al mundo (pudiera editarse también por Internet), sentando las bases para futuras generaciones de escritores(as) panameños, no solo de textos escolares o novelas sino de verdaderos especialistas interesados en aportar nuevos conocimientos al campo pedagógico y científico nacional.
Finalmente, la empresa privada pudiera formar parte del proyecto a manera de anunciante o patrocinador; aquí veríamos espacios publicitarios dedicados a editoriales de libros y textos escolares (Richmond, Norma, Susaeta, Santillana, Océano, otros), como también empresas que ofrecen bienes y servicios al campo educativo y artístico musical (Yamaha, La Nota, Supro, La Casa del Músico, Cía. Alfaro, otros). De esta manera, se reducirían los costos de impresión, haciendo más fácil su adquisición por parte del cuerpo docente y las empresas tendrían la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios de una manera más directa y económica.
3. Libros Especializados: Nuestro medio no se ha caracterizado por ofrecer libros especializados a todo profesional que los desee adquirir, ya que su existencia es escasa y costosa; por lo tanto, se hace difícil contar con una selección de manuales y textos acordes con los avances y conocimientos modernos, aspiración permanente de todo profesional. Basta entrar a las tiendas de libros de todo el país para percatarnos que no existe una sección de libros especializados en teoría ni pedagogía musical; vemos algunos métodos para diversos instrumentos (algunos modernizados con discos compactos incluidos), pero no lo que un músico o un pedagogo profesional necesita. Rara vez se tiene la fortuna de descubrir algo interesante, pero volvemos a apuntar, con precios intimidantes; es por esto, que la bibliografía especializada existente no cumple con el papel de profundizar y mucho menos de guiar a un verdadero conocimiento de un tema específico.
Sugerimos la publicación de libros especializados en pedagogía musical, que se dividan por niveles de enseñanza, de fácil lectura y comprensión y con actividades que se puedan desarrollar en cualquier parte del país, aún sin contar con los elementos de la tecnología moderna. Estos libros serían escritos por un cuerpo de pedagogos en música, con conocimientos y técnicas modernas, avalados por la Universidad de Panamá y el Ministerio de Educación. No nos referimos a los ya citados textos escolares, sino a verdaderos manuales de auto guía, con los que un docente, de cualquier nivel, pueda ahondar en técnicas de enseñanza y ejecución instrumental, tomando en cuenta que la mayoría se encuentra alejada de los centros de enseñanza musical del país. De igual forma, se utilizarían las instalaciones de las imprentas y editoras estatales, tales como del MEDUCA y de la Universidad de Panamá, para hacer más rápido, económico y directo el servicio a los docentes.
C. Aportes Curriculares:
1. Mayor Dosificación Curricular: Consiste en una mejor programación de los contenidos que se vayan a dictar en un período de clases, ya que muchas veces el tiempo se controla de acuerdo a los intereses que tenga el maestro(a) por una asignatura en particular. Esto conlleva, la mayor parte de las veces, al ya citado desmejoramiento de la enseñanza de otras asignaturas, situación que causa un desbalance en el cumplimiento de lo establecido en los programas del MEDUCA, para las escuelas públicas primarias, afectando la calidad de educación que recibe el niño(a). Para lograr una mayor dosificación curricular que tome en consideración la enseñanza de la música dentro de las horas de Expresiones Artísticas, primero debemos dotar a los docentes de primaria de conocimientos de técnicas pedagógicas adecuadas; al uso de instrumentos musicales rítmicos, melódicos y armónicos; al manejo correcto de la voz en el canto y con material didáctico diseñado específicamente para el cumplimiento de estos propósitos. De esta manera, el maestro(a) sentirá confianza y seguridad en los contenidos que vaya a programar, aumentando en forma voluntaria el tiempo que le asigne a la música dentro de las horas de las Expresiones Artísticas.
Por otra parte, existe la posibilidad de incluir las Expresiones Artísticas, específicamente la música, dentro de los horarios extendidos que, como plan piloto, ha iniciado el Ministerio de Educación en algunas escuelas primarias del país, de tal forma que sea a la vez, un elemento recreativo y cultural; dejando dicha materia en manos de especialistas en pedagogía musical, contratados específicamente para tal fin. Esta sugerencia surge copiando el modelo de países latinoamericanos que han logrado establecer los llamados "espacios curriculares abiertos" dentro de sus horarios extendidos; en los mismos, no se repiten las materias académicas de un horario regular, sino que se atienden las individualidades y capacidades especiales que tiene cada alumno(a); así, se logra una formación verdaderamente integral y se mejoran los estándares educativos del país.
2. Como Materia Independiente: El concepto de "Expresiones Artísticas" es nuevo; con anterioridad la música, las artes plásticas y, en algunas ocasiones, el teatro, se dictaban en forma separada; sin embargo, a raíz de la necesidad de aumentar las horas de las llamadas "materias académicas" se redujo el espacio curricular de estas, desmejorando el tiempo y la calidad que se le daban a cada una de ellas individualmente; en algunas ocasiones y lugares casi han desaparecido, ya sea por desconocimiento de la importancia que tienen dentro de la formación integral del estudiante o por carecer los docentes de conocimientos para dictarlas.
No tenemos a disposición información que nos indique los pasos o estrategias que el Ministerio de Educación utilizó para llevar a cabo esta unificación ni si se realizaron estudios para comprobar los resultados anteriores o posteriores a la puesta en vigencia de dicha modificación curricular. Solo queremos resaltar que la producción de músicos y compositores panameños más destacados se dio durante el período en que la música fue contemplada en forma separada del resto de las materias y existía más tiempo para la práctica coral e instrumental.
3. Como Eje Transversal dentro del Currículo: Representa una forma amena y entretenida de enseñar contenidos por medio de la música, ya que a los niños(as) les gusta cantar casi en todo momento; así pues, secuencias numéricas, colores en inglés o español, nombres de animales, nombres de países, las preposiciones, tamaños y formas y un sinnúmero más de conocimientos pueden ser transmitidos a través de la música. De igual manera, las historias, los cuentos y los relatos son objeto fácil de musicalizar y más aún, acompañarlos con instrumentos rítmicos, melódicos y armónicos. Para resaltar temas cívicos y sociales se pude realizar una dramatización cantada, incluyendo dentro de la participación, no solo algunos personajes sino, el conjunto del alumnado acompañando con secciones corales, a manera de preguntas o respuestas al unísono; esto es, utilizar las antiguas formas de cántico cristiano medieval: el antifonal (coros alternos), responsorial (alternando solista y coro) y directa (sin alternancia) (Historia de la Música Occidental Tomo 1. Donald Jay Grout, Madrid, 1988. P.60).
Cuando se acercan las fechas de mayor importancia dentro del calendario escolar, tales como: Día del Niño(a); Día del Maestro(a); Fiestas Patrias; Día de la Madre; Semana del Campesino; Navidad y Aniversario del centro escolar son además, momentos propicios para que todos los niños y niñas participen de las actividades dentro de las cuales la música, juegue un importante papel de cohesión y convivencia social; a la vez, son momentos oportunos para descubrir talentos y habilidades en el canto, la instrumentación y la actuación de los estudiantes.
4. Creación de Espacios Curriculares Abiertos: Aquí me permito transcribir el contenido de las sugerencias que, para este punto, incluye el Ministerio de Educación dentro los Programas para la Educación Básica General:
Los Espacios Curriculares Abiertos.
¿Qué son los Espacios Curriculares Abiertos?
Los espacios curriculares abiertos son una manera de organizar, en la escuela, un conjunto de actividades co-curriculares enriquecedoras de la formación integral. Se trata de la adopción de una nueva manera de entender la vida y la cultura escolar.
La organización y desarrollo de estos espacios deben ser planificados por el centro educativo en atención a las particularidades e intereses de la institución escolar, la comunidad y la región, para fortalecer la cultura de la institución y con ello, su identidad.
Los espacios curriculares abiertos permiten hacer realidad los nuevos enfoques y principios del currículo, como lo son:
Flexibilidad: Por cuanto en cada escuela se podrá decidir qué tipo de actividades se desarrollarán, en qué tiempo y bajo cuáles condiciones.
Contextualización:
Los espacios curriculares abiertos estarán en relación directa con los intereses, saberes, inquietudes, necesidades y posibilidades del alumnado, la institución y la comunidad. Darán respuesta a cada realidad particular institucional y comunitaria.
Participación:
Los espacios curriculares deben permitir a todos los miembros de la comunidad educativa: docentes, alumnos, padres, líderes, autoridades, vecinos del lugar y otros,
apoyar las diferentes iniciativas: investigaciones de campo, veladas culturales, campeonatos deportivos, giras de asistencia social, coros, bandas, obras de teatro, talleres creativos y de producción, etc.
¿Cuál es la finalidad de los Espacios Curriculares Abiertos?
La finalidad de los espacios curriculares abiertos es contribuir al fortalecimiento de la personalidad integral de nuestros niños y niñas: fortalecer sus valores humanos, cívicos, ciudadanos; fortalecer sus capacidades de ver, entender y transformar la realidad, dar oportunidades para el cultivo de expresiones artísticas, cultivar el sentimiento ético y estético, fomentar la alegría, el trabajo en equipo, el compartir en la escuela y la comunidad en un ambiente cálido, horizontal, participativo y alegre.
¿Qué actividades se pueden desarrollar en los Espacios Curriculares Abiertos?
Los Espacios Curriculares Abiertos permiten el desarrollo de variadas actividades. Es importante recordar que se trata de dar respuesta a intereses, motivaciones del grupo escolar, a la institución que para su desarrollo deberá contar con el aporte del personal docente, directivos y de la comunidad según sus deberes y habilidades.
¿Cómo se planifican y ejecutan los Espacios Curriculares Abiertos?
Los espacios curriculares abiertos requieren, como toda actividad educativa, de una planificación adecuada que permita definir objetivos y establecer estrategias para su desarrollo, así como también tomar previsiones en términos de recursos.
Se recomienda considerar lo siguiente:
En equipo, por grados paralelos, los docentes harán una planificación bimestral que determine el tipo de actividad que se realizará. Se pueden planificar también actividades comunes entre varios grados.
Habrá un docente o un equipo docente responsable de cada actividad semanal atendiendo intereses, afinidad, rotación, en donde todos deberán participar.
La planificación deberá incluir objetivos para lograr actividades previstas, recursos, requisitos y criterios de evaluación.
El día indicado para la ejecución de la actividad, exige la participación de toda la comunidad educativa en apoyo al éxito de la misma.
Al finalizar se debe efectuar una evaluación de logros, limitaciones y alternativas futuras.
Otras precisiones para considerar son:
Una actividad dentro de los espacios curriculares abiertos puede ser desarrollada por un grado, grado paralelo o por toda la escuela.
Los trabajos de los espacios curriculares abiertos no son objeto de calificación, pero sí de evaluación en su sentido más amplio.
Conclusiones
La música, como recurso educativo, es de importancia comprobada en la formación social, emocional y sicológica del niño(a) en los primeros años de su vida.
La música contribuye al desarrollo intelectual y sicomotor del niño(a) durante la etapa pre escolar y de primaria, facilitando el proceso de aprendizaje en otras materias.
La Educación Musical está contemplada en el currículo de la Educación Pública Primaria Panameña, dentro del área de las Expresiones Artísticas.
Los contenidos y los objetivos de la Educación Musical, especificados en los programas de Educación Primaria poseen elementos de importancia para el desarrollo integral del niño(a) en sus primeros años de vida.
La Educación Musical no se está impartiendo dentro de las aulas escolares de las escuelas públicas primarias en el Distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, privando a los niños y niñas de una materia de valor pedagógico y formativo para su desarrollo integral.
Los maestros y maestras de las escuelas públicas primarias del Distrito de Aguadulce, afirman no tener los conocimientos esenciales en pedagogía musical; por consiguiente, no están capacitados para dictar clases de música en las horas de Expresiones Artísticas, asignadas en el horario escolar.
No encontramos material didáctico apropiado ni actualizado en Educación Musical, que facilite el proceso de enseñanza dentro de la escuela pública primaria en el Distrito de Aguadulce.
La Educación Musical es una materia que no requiere de elementos de tecnología moderna para su desarrollo; solo se necesita creatividad, un poco de conocimiento pedagógico e interés para confeccionar instrumentos y objetos sonoros, con la finalidad de acompañar en las clases y despertar la motivación en los niños y niñas.
Los juegos musicales como los cantos, rondas, coros, actividades rítmicas con el cuerpo y las extremidades, bandas rítmicas y otros, son aplicables desde la etapa pre escolar en adelante, contribuyendo a la socialización y desarrollo sicomotor de los niños(as); a la vez, los hace partícipes del mundo musical y sonoro que los rodea.
No existen, dentro de los programas y políticas educativas del Ministerio de Educación de Panamá, jornadas de capacitación y actualización para la materia de Educación Musical; tampoco se cuenta con un cuerpo de supervisores nacionales ni regionales que puedan velar por el cumplimiento de los planes y programas, en le área de la música. Todo esto nos indica que la Educación Musical como tal, no es ni ha sido prioridad para las pasadas o presentes administraciones educativas panameñas.
Los maestros y maestras de las escuelas públicas primarias del Distrito de Aguadulce están anuentes y dispuestos a participar de cursos, seminarios y talleres de capacitación para la educación musical en la escuela primaria.
Recomendaciones
Desarrollar cursos, seminarios y talleres especializados en pedagogía
musical, organizados por el Ministerio de Educación y con el apoyo
de la Universidad de Panamá, a través de la Facultad de Bellas
Artes. Los mismos, estarían dirigidos a los educadores(as) de las
escuelas públicas primarias de Panamá.Procurar la adquisición de material didáctico especializado
en música, tales como: libros de texto, libros técnicos, folletos
e impresos, dirigidos a la actualización y mejoramiento de la pedagogía
musical.Celebrar convenios educativos con países que poseen un mayor
desarrollo en pedagogía musical, de tal forma que sus experiencias
y conocimientos en este campo nos puedan ser de utilidad.Recomendar al Ministerio de Educación que abra a concurso,
lo más pronto posible, las posiciones del cuerpo de supervisores
a nivel nacional, en el área de Expresiones Artísticas, específicamente
en Música; y que dichos supervisores cuenten con la idoneidad y capacidad
profesional para realizar una labor en pro de la educación panameña.Dar mayor espacio y protagonismo a las horas de Educación
Musical, dentro del currículo de la Educación Básica
Primaria del País.Publicar quincenal o mensualmente una revista cultural dirigida por
el Ministerio de Educación, con el patrocinio estatal y de la empresa
privada, en la que se den a conocer escritos, ensayos y experiencias en
el área educativa y en el artístico- musical, de tal forma
que los escritores(as) y ensayistas panameños(as), que se especializan
en este campo, tengan una ventana al país, en donde den a conocer
sus experiencias, hallazgos y aportes.Crear en la Facultad de Bellas Artes y en los centros regionales
de la Universidad de Panamá, la carrera de Técnico en Bellas
Artes con Especialización en Pedagogía Musical; así,
se puede contar con personal idóneo y aprobado ya que, debido a la
necesidad, las universidades particulares están ofreciendo carreras
en música, con el peligro de saturar el campo laboral con personal
no capacitado adecuadamente.Incluir dentro de los recién creados Espacios Curriculares
Abiertos, en las escuelas primarias del país, un horario que contemple
experiencias musicales dirigidas por especialistas en pedagogía musical.Aumentar las partidas presupuestarias de los centros básicos
primarios para que se puedan adquirir instrumentos y equipos musicales adecuados
ya que, actualmente, es poco o nada lo que se destina para este propósito.Desarrollar políticas educativas y culturales a largo plazo,
que contemplen el mejoramiento y aprovechamiento del talento artístico
y musical de los niños y niñas de nuestro país, sin
que los cambios administrativos detengan, como es costumbre cada cinco años,
el proceso evolutivo de la educación nacional.
Bibliografía
AKOSCHKY, J. y otros. (1998) Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística. Barcelona: Paidós.
ALSINA, P. (1997) El área de Educación musical: Propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: Graó.
ÁLVAREZ Nieto, Isabel Francisca. La Formación Musical de los Niños. Edgar Willems. Buenos Aires, Argentina. s.e. 2002.
ÁLVAREZ Pillado A. y otros. (1990) Desarrollo de las habilidades sociales en niños de tres a seis años (Guía práctica para padres y profesores.) Madrid: Visor.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |